1- Declaración incompleta de los años de aportes
Uno de los errores más comunes es no contar correctamente los años de aportes. Muchas veces, los trabajadores olvidan incluir períodos trabajados en distintas empresas o bajo regímenes especiales. Esto puede hacer que el organismo previsional rechace la solicitud por no alcanzar los años mínimos requeridos.
- Cómo evitarlo: Antes de iniciar el trámite, se debe solicitar el historial laboral en ANSES o en el organismo correspondiente para verificar que todos los aportes estén correctamente registrados. Si hay períodos faltantes, se pueden presentar pruebas como recibos de sueldo, certificaciones de trabajo o declaraciones juradas.
2- Errores en la documentación personal
Inconsistencias en los datos personales, como diferencias en nombres o fechas de nacimiento entre el DNI y los registros laborales, pueden generar demoras en el trámite.
- Cómo evitarlo: Revisar que los datos personales sean correctos en toda la documentación presentada. En caso de errores, gestionar las rectificaciones necesarias en el Registro Civil o en los organismos pertinentes antes de iniciar la jubilación.
3- No acreditar correctamente los aportes en monotributo o autónomos
Los trabajadores que realizaron aportes como monotributistas o autónomos suelen encontrar problemas porque estos pagos no siempre figuran en los registros previsionales.
- Cómo evitarlo: Verificar en AFIP el historial de pagos de monotributo o autónomos. Si faltan aportes, es posible regularizarlos mediante moratorias o gestiones adicionales en el organismo previsional.
4- No incluir aportes por tareas diferenciadas o regímenes especiales
Algunas actividades, como docentes, trabajadores de la construcción o del servicio doméstico, tienen regímenes previsionales especiales que pueden permitir una jubilación anticipada o con requisitos distintos. No contemplar estos beneficios puede derivar en una jubilación con haberes menores o en la postergación del acceso al beneficio.
- Cómo evitarlo: Informarse sobre el régimen previsional correspondiente y presentar la documentación que acredite el derecho a condiciones especiales.
5- No solicitar correctamente el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado
Las mujeres pueden acceder a un reconocimiento de aportes por cada hijo, lo que puede facilitar la jubilación en caso de no alcanzar los años de contribución requeridos.
- Cómo evitarlo: Presentar la partida de nacimiento de los hijos y la documentación correspondiente en el organismo previsional.
6- No contar con un asesoramiento adecuado
Muchos solicitantes intentan gestionar la jubilación por su cuenta y cometen errores que podrían haberse evitado con asesoramiento profesional.
- Cómo evitarlo: Consultar con un abogado previsionalista o con un gestor especializado puede agilizar el trámite y evitar rechazos. Un profesional podrá detectar errores antes de la presentación y asegurar que toda la documentación esté en regla.
Prevenir estos errores y realizar una presentación correcta es clave para obtener la jubilación sin demoras. Revisar detalladamente los aportes, corregir inconsistencias en la documentación y contar con asesoramiento adecuado son pasos fundamentales para evitar complicaciones en el proceso.
2025-06-09