Derechos del trabajador frente a un despido injustificado

Derechos del trabajador frente a un despido injustificado

Derechos del trabajador frente a un despido injustificado

¿Cuándo se considera que un despido es injustificado?

Un despido es considerado injustificado cuando el empleador no puede demostrar una razón válida para la desvinculación del trabajador. La ley establece que, para que un despido sea justificado, debe existir una causa grave que haga imposible la continuidad de la relación laboral, como incumplimientos reiterados o falta grave de conducta por parte del empleado.

Si el empleador no brinda una justificación válida o simplemente decide prescindir del trabajador sin causa, el despido se considera arbitrario y genera el derecho a percibir una indemnización.


Indemnización por despido sin causa

Cuando un empleador decide despedir a un trabajador sin motivo, debe abonarle las siguientes compensaciones:

  • Indemnización por antigüedad: Corresponde un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses.
  • Sueldo proporcional: Se debe pagar el salario correspondiente a los días trabajados en el mes del despido.
  • SAC proporcional: Se debe abonar la parte proporcional del aguinaldo.
  • Indemnización sustitutiva del preaviso: Si el empleador no notificó el despido con la anticipación requerida (un mes para empleados con menos de cinco años de antigüedad y dos meses para quienes superen ese tiempo), debe pagar una compensación equivalente.
  • Vacaciones no gozadas: Si el trabajador tiene días de vacaciones pendientes, se le debe abonar el monto proporcional.


¿Cómo debe actuar el trabajador ante un despido injustificado?

Si un empleado es despedido sin causa, es importante seguir algunos pasos clave para proteger sus derechos:

  • Solicitar la carta de despido: El empleador debe entregar un telegrama donde explique las razones de la desvinculación. Si no lo hace, el trabajador puede enviar un telegrama laboral solicitando explicaciones.
  • No firmar documentos sin asesoramiento: En algunos casos, los empleadores intentan hacer firmar renuncias o acuerdos desfavorables al trabajador. Es fundamental consultar con un abogado antes de aceptar cualquier propuesta.
  • Reclamar la indemnización correspondiente: Si la empresa no paga lo que corresponde, se puede iniciar una instancia de negociación o, en última instancia, un reclamo judicial.
  • Asesorarse con un abogado especializado en derecho laboral: Un profesional puede ayudar a calcular correctamente la indemnización y llevar adelante las gestiones necesarias en caso de incumplimiento del empleador.


Casos especiales: despidos discriminatorios y embarazadas

Existen situaciones en las que el despido no solo es injustificado, sino que también es ilegal por estar basado en una causa discriminatoria. Un ejemplo de esto es el despido de una trabajadora embarazada, algo expresamente prohibido por la ley.

En estos casos, además de la indemnización correspondiente, el trabajador puede reclamar su reincorporación o una indemnización adicional por daño moral y discriminación.

El conocimiento de los derechos laborales es esencial para que los trabajadores puedan enfrentar un despido injustificado con las herramientas necesarias. Ante cualquier duda, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar abusos por parte de los empleadores.